• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Asesoría CYC

  • Inicio
  • Renta 2019
  • Blog
  • Contactar

Cómo preparar la declaración de la renta como autónomo (guía práctica 2024)

La declaración de la renta es una cita anual obligatoria con Hacienda que puede generar muchas dudas, sobre todo si eres autónomo. A diferencia de los trabajadores por cuenta ajena, los autónomos deben gestionar por su cuenta todos los datos fiscales, ingresos, gastos y deducciones.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

En esta guía práctica te explicamos cómo preparar tu declaración de la renta como autónomo en 2024 paso a paso, qué necesitas tener en cuenta y cómo evitar errores que podrían costarte dinero.

¿Cuándo se presenta la declaración de la renta 2024?

La campaña de la renta correspondiente al ejercicio 2023 comienza en abril de 2024. Las fechas clave son:

  • Inicio de campaña (presentación online): primeros días de abril.
  • Fin de campaña: normalmente a finales de junio.

Estas fechas pueden variar ligeramente cada año, así que conviene confirmarlas en la web de la Agencia Tributaria.

¿Estás obligado a presentar la renta si eres autónomo?

Sí. Todos los autónomos están obligados a presentar la declaración de la renta, incluso si han tenido pocos ingresos, salvo excepciones muy concretas.

Además, si estás en estimación directa, tienes que declarar tus ingresos y gastos para calcular tu rendimiento neto.

Documentación necesaria para preparar tu declaración

Antes de comenzar, asegúrate de tener a mano:

  • Facturas emitidas durante el año (ingresos).
  • Facturas de gastos deducibles.
  • Justificantes de pagos (cuota de autónomos, seguros, etc.).
  • Certificados de retenciones (si trabajas con empresas que te aplican IRPF).
  • Datos fiscales disponibles en la sede electrónica de Hacienda.
  • Resumen de los pagos fraccionados realizados (modelo 130).

Cómo se calcula el IRPF para un autónomo

El IRPF para autónomos se calcula sobre el rendimiento neto, es decir:

Ingresos – Gastos deducibles = Rendimiento neto

Sobre esa base se aplican los tramos del IRPF, que son progresivos. Cuanto más ganas, más porcentaje pagas. También podrás aplicar deducciones generales y personales (por vivienda, hijos, etc.).

Deducciones habituales en la renta de un autónomo

  • Cuotas de la Seguridad Social.
  • Alquiler de oficina o espacio de trabajo.
  • Gastos de suministros si trabajas desde casa (proporcionales).
  • Material, equipo informático, mobiliario, etc.
  • Seguros profesionales y de salud.
  • Formación y cursos relacionados con tu actividad.
  • Servicios de gestoría o asesoría.

Errores comunes al presentar la renta como autónomo

  • No declarar todos los ingresos.
  • No aplicar correctamente los gastos deducibles.
  • Confundir ingresos personales con profesionales.
  • No incluir las retenciones ya practicadas por clientes.
  • Presentar fuera de plazo o con errores en los datos.

¿Qué pasa si no presentas la declaración correctamente?

  • Hacienda puede requerirte documentación adicional.
  • Multas y recargos si detectan omisiones o errores.
  • Pérdida de beneficios fiscales.
  • Inspecciones y procedimientos sancionadores.

¿Vale la pena contar con una asesoría para hacer la renta?

Sí, sobre todo si eres autónomo. La declaración de la renta no es solo un trámite: es una oportunidad para ahorrar impuestos legalmente, siempre que se haga con conocimiento y estrategia.

En Asesoría CyC te ayudamos a:

  • Revisar todos tus datos fiscales.
  • Aplicar correctamente las deducciones.
  • Evitar errores que puedan derivar en sanciones.
  • Obtener el mejor resultado posible según tu situación.

Conclusión

Preparar la declaración de la renta como autónomo requiere organización, conocimientos fiscales y tiempo. Si no quieres correr riesgos ni pagar de más, lo mejor es dejarlo en manos de una asesoría profesional.

¿Necesitas ayuda con tu declaración de la renta? Escríbenos hoy y deja tu IRPF en manos de expertos.

sidebar

sidebar-alt

Cuerva&Cencerrado Asesoria S.l. 2020
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}