• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Asesoría CYC

  • Inicio
  • Renta 2019
  • Blog
  • Contactar

Cómo presentar el modelo 130 paso a paso (guía práctica para autónomos)

Si eres autónomo en estimación directa, probablemente ya te suene el famoso modelo 130. Es uno de los formularios más importantes en la vida fiscal de un trabajador por cuenta propia, y no presentarlo correctamente puede acarrear sanciones. En esta guía te explicamos de forma sencilla qué es, para qué sirve y cómo presentar el modelo 130 paso a paso.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

¿Qué es el modelo 130 y quién debe presentarlo?

El modelo 130 es una declaración trimestral del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sirve para que los autónomos ingresen a Hacienda un pago fraccionado del IRPF en función de los beneficios generados durante el trimestre.

Estás obligado a presentarlo si cumples estas condiciones:

  • Tributas en estimación directa simplificada o normal.
  • No aplicas una retención de IRPF en al menos el 70% de tus facturas.

¿Qué información necesitas para rellenar el modelo 130?

Antes de presentarlo, debes tener a mano:

  • Total de ingresos facturados en el trimestre.
  • Total de gastos deducibles del mismo periodo.
  • Cuotas de autónomo pagadas.
  • Retenciones de IRPF practicadas si las hubiera.

Paso a paso para rellenar el modelo 130

  1. Accede a la sede electrónica de la Agencia Tributaria
    Ve a www.agenciatributaria.es, entra en “Presentar y consultar declaraciones” y busca “Modelo 130”.
  2. Rellena tus datos personales
    Incluye tu nombre completo, NIF, ejercicio fiscal y trimestre correspondiente.
  3. Declara ingresos y gastos
  • Casilla 01: total de ingresos.
  • Casilla 02: total de gastos deducibles.
  • Casilla 03: diferencia entre ingresos y gastos (beneficio neto).
  • Casilla 05: 20% del beneficio neto (es el importe a pagar, salvo que se pueda deducir alguna retención).
  1. Introduce las retenciones aplicadas
    Si algún cliente te ha retenido IRPF (por ejemplo, un 7% o 15%), debes reflejarlo en la casilla correspondiente.
  2. Resultado final: a ingresar o negativo
  • Si el resultado es positivo: deberás pagarlo.
  • Si es negativo: no tendrás que ingresar nada, y puedes compensarlo en próximos trimestres.

¿Cuándo se presenta el modelo 130?

El modelo 130 se presenta de forma trimestral, en estas fechas:

  • Primer trimestre: del 1 al 20 de abril.
  • Segundo trimestre: del 1 al 20 de julio.
  • Tercer trimestre: del 1 al 20 de octubre.
  • Cuarto trimestre: del 1 al 30 de enero del año siguiente.

Si el último día cae en festivo o fin de semana, el plazo se amplía al siguiente día hábil.

¿Cómo se paga el modelo 130?

  • Si lo presentas telemáticamente, puedes domiciliar el pago si lo haces antes del día 15 del mes de presentación.
  • También puedes generar el NRC (código de pago) y pagarlo desde tu banco.

Errores comunes al presentar el modelo 130

  • No incluir todos los gastos deducibles.
  • No tener los ingresos bien organizados por trimestre.
  • Presentarlo fuera de plazo.
  • No aplicar correctamente las retenciones soportadas.

¿Qué pasa si no lo presento o me equivoco?

Hacienda puede aplicarte:

  • Un recargo del 1% mensual si presentas fuera de plazo.
  • Multas que pueden ir del 50% al 150% de la cantidad no ingresada.
  • En casos graves, puede iniciar procedimientos de inspección o sanción.

¿Merece la pena contar con una asesoría para esto?

Sí. Aunque el modelo 130 puede parecer sencillo, una mala declaración puede salir cara. En Asesoría CyC:

  • Calculamos y presentamos tus impuestos por ti.
  • Nos aseguramos de que aproveches todas las deducciones posibles.
  • Te avisamos de todos los plazos y cambios normativos.

Conclusión

El modelo 130 es un trámite clave para los autónomos en estimación directa. Aunque puedes hacerlo tú mismo, una asesoría profesional puede ayudarte a optimizar tu fiscalidad, evitar errores y, sobre todo, dormir tranquilo.

¿Quieres que gestionemos tus modelos trimestrales por ti? Contacta con nosotros y despreocúpate de Hacienda.

sidebar

sidebar-alt

Cuerva&Cencerrado Asesoria S.l. 2020
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}