Muchos autónomos se preguntan en qué momento les conviene dejar de ser persona física y constituir una sociedad limitada (SL). No existe una única respuesta, pero hay ciertos factores clave que pueden ayudarte a saber si ha llegado el momento de dar el paso.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!En esta guía te explicamos cuándo es recomendable hacer la transición de autónomo a SL, qué ventajas ofrece y qué implica a nivel fiscal, contable y legal.
Diferencias clave entre autónomo y sociedad limitada
Antes de entrar en cuándo conviene cambiar, es importante tener claro qué implica cada forma jurídica:
Autónomo
- Eres una persona física que tributa en el IRPF.
- Respondes con tu patrimonio personal ante deudas.
- Obligaciones contables más sencillas.
- Pagas cuota de autónomos (mínima 230 € en 2024).
Sociedad Limitada (SL)
- Eres una persona jurídica que tributa en el Impuesto de Sociedades.
- Tienes responsabilidad limitada al capital aportado.
- Obligación de llevar contabilidad oficial y presentar cuentas anuales.
- Puedes tener socios y empleados de forma más estructurada.
¿Cuándo te conviene pasar a SL?
Estas son las situaciones más comunes en las que el cambio de autónomo a sociedad limitada es recomendable:
1. Cuando tus beneficios superan los 40.000 € anuales
A partir de ese nivel de ingresos, es probable que pagues menos impuestos como SL. El IRPF es progresivo (hasta el 47%), mientras que el Impuesto de Sociedades tiene un tipo fijo del 25% (15% los dos primeros años con beneficios).
2. Cuando quieres limitar tu responsabilidad personal
Como autónomo, si tu negocio contrae deudas, podrías perder tu casa, coche o ahorros. En una SL, el riesgo se limita al capital aportado (mínimo 3.000 €).
3. Si tienes previsto crecer o contratar empleados
Las sociedades ofrecen una estructura más adecuada para el crecimiento, captar socios o inversores y contratar personal.
4. Si quieres mejorar tu imagen profesional
Algunos clientes y proveedores perciben más solidez y profesionalidad en una sociedad que en un autónomo.
5. Si participas en concursos públicos o proyectos grandes
Muchos organismos exigen una forma jurídica societaria para trabajar con ellos.
Ventajas de una sociedad limitada
- Menor carga fiscal si los beneficios son altos.
- Protección patrimonial.
- Acceso más fácil a financiación o subvenciones.
- Posibilidad de tener socios con participación definida.
- Mayor imagen de empresa consolidada.
Inconvenientes que debes tener en cuenta
- Costes iniciales de constitución (notaría, registro, etc.).
- Obligaciones contables más complejas.
- Mayor carga administrativa y fiscal.
- Necesidad de asesoría especializada para llevarlo todo correctamente.
Pasos para pasar de autónomo a sociedad limitada
- Realizar un plan de transición (evaluar gastos, ingresos, etc.).
- Redactar estatutos y constituir la sociedad ante notario.
- Inscribir la SL en el Registro Mercantil.
- Obtener el NIF y alta en Hacienda.
- Dar de baja la actividad como autónomo (o mantenerla en paralelo si lo necesitas).
- Adaptar cuentas bancarias, facturación y contratos.
¿Y si mantengo ambas figuras (autónomo y administrador)?
Es posible ser autónomo y administrador de una SL al mismo tiempo. De hecho, si cobras por tu trabajo en la sociedad, seguirás cotizando en el RETA como autónomo societario.
¿Necesitas ayuda para saber si te conviene dar el paso?
En Asesoría CyC te ayudamos a:
- Analizar si te resulta rentable fiscalmente pasar a SL.
- Constituir la sociedad de forma rápida y segura.
- Gestionar el cambio legal, contable y fiscal sin errores.
- Resolver todas tus dudas sobre el proceso.
Conclusión
Pasar de autónomo a sociedad limitada es una decisión importante que debe tomarse con datos y con el asesoramiento adecuado. Si tu negocio está creciendo, facturas más de 40.000 € al año o quieres proteger tu patrimonio, es el momento de plantearlo seriamente.
¿Quieres que analicemos tu caso y te digamos si te conviene cambiar a SL? Escríbenos y te asesoramos de forma gratuita.